Estudios de Estabilidad Estructural y Proyectos de Refuerzo
Chequee y renueve el corazón de su edificio con TÜV SÜD IBERIA
Los motivos que pueden llevar al propietario u operador de un edificio a realizar un estudio de estabilidad estructural son diversos.
Por un lado, podría tratarse únicamente de la necesidad de verificar la aptitud de una estructura supuestamente “sana” ante nuevas solicitaciones, originadas por ejemplo en el incremento de sobrecargas de uso con el paso del tiempo, o en una reforma prevista bien por cambio de uso, bien por la intención de mejorarlas condiciones de habitabilidad con cambios en la geometría existente, como el apeo de un pilar, o la apertura de huecos en forjados para la instalación de un ascensor, la construcción de una nueva escalera, etc.
Aunque también podría deberse al efecto de acciones accidentales como sismo, fuego, explosión o choque, ala existencia de vibraciones en el edificio o la aparición espontánea de otros indicios de un proceso patológico más visibles, como fisuras, grietas, desplazamientos, etc., la disminución de la resistencia de la estructura, por la degradación no accidental del material estructural o bien por la pérdida de sección de alguno de sus elementos, o incluso a un derrumbe parcial de la estructura no motivado por acciones externas; en definitiva, motivos circunscritos a la necesidad de verificar la aptitud de una estructura manifiestamente “enferma”.
Finalmente, un estudio de estabilidad puede derivar en la necesidad de acometer un proyecto de refuerzo parcial o integral de la estructura del edificio.
El equipo técnico de TÜV SÜD IBERIA puede acometer tanto el estudio de estabilidad como el proyecto de refuerzo con la garantía que proporciona su amplia experiencia y reconocida cualificación.
Descripción del servicio
Un estudio de estabilidad estructural requiere conocer bien el edificio y su situación actual en cuanto a geometría, materiales, soluciones constructivas y, en caso de existir, localización y el estado de las lesiones. Así pues, la primera fase del trabajo debe centrarse en la obtención de información y deben ser objeto de consideración las siguientes cuestiones:
- Obtención y análisis de la documentación existente.
- Contrastación de la documentación con la realidad del edificio, con o sin apertura de catas, para confirmar geometría, materiales y soluciones constructivas.
- Levantamiento de lesiones definiendo tipología, estado actual y localización.
- Caracterización mecánica de los materiales del terreno, cimentación y estructura, realizando ensayos de información si fuese necesario.
En la segunda fase del estudio debe estimarse la capacidad portante de la estructura del edificio, tanto a nivel general, como individualmente para cada uno sus elementos resistentes, cimentación incluida.
Finalmente, en los casos que la necesidad de estudio se derive de una patología, debe darse explicación a la misma y teniendo en cuenta la capacidad portante ha de concluirse finalmente si ha de contemplarse el refuerzo estructural, porqué, y con qué alcance.
Si fuese confirmada la necesidad de un refuerzo estructural, su ejecución precisa la previa redacción de proyecto. TÜV SÜD IBERIA ofrece un amplio y diverso soporte técnico en actividades de diseño de refuerzos estructurales, específicamente adaptable a las necesidades concretas planteadas por el estudio de estabilidad:
- Generación del planteamiento conceptual inicial.
- Identificación de las distintas soluciones alternativas que cumplen los objetivos del planteamiento inicial.
- Evaluación y selección de la solución idónea.
- Diseño detallado en el proyecto de ejecución del refuerzo estructural.
- Control del desarrollo del diseño durante su ejecución.
TÜV SÜD IBERIA reforzará en cualquier caso la fiabilidad del Diseño y lo orientará hacia una más ágil y segura implementación, facilitando el cumplimiento de los objetivos prefijados.
Sus ventajas
- Minimice el riesgo: Con nuestro conocimiento de las pautas técnicas y de gestión, de normas y reglamentos, que permite resolver rápidamente problemas y asegura el cumplimiento de las legislaciones nacional e internacional.
- Asegure la viabilidad y funcionalidad: Implicando en su proyecto a un socio experimentado, garantizando la eficacia desde el principio.
- Adapte sus soluciones: Con soluciones enfocadas al cliente.
- Elimine los imprevistos: Evitando errores con la cualificación y experiencia del equipo de TÜV SÜD IBERIA.
- Garantice inversiones seguras: Adquiera confianza en la solidez, estabilidad y durabilidad de su edificio aplicando los procedimientos de evaluación de TÜV SÜD IBERIA.
Enlaces Relacionados
- Organismo de Control Técnico. Seguro Decenal
- Consultoría en Project Management
- Auditoría del Proyecto Constructivo
- Asistencia Técnica / Supervisión / Dirección de Obra
- Redacción de Estudios de Seguridad y Salud
- Control de Calidad de Construcción
- Evaluación del Estado de Conservación del Edificio
- Diagnosis y Estudios de Patología
- ITE. Inspección Técnica de Edificios
- IEE. Informe de Evaluación del Edificio