Peritajes
Profesionalidad, objetividad, imparcialidad e independencia en las actuaciones periciales
Una actuación pericial no es más que la simple transmisión de información técnica de forma profesional y convincente, habilidad de la que dispone prácticamente cualquier técnico que usualmente interaccione con clientes, si bien dicha transmisión, lejos de efectuarse en el habitual ambiente de nuestra oficina, ha de ser llevada a cabo en una sala de juicios, entorno menos familiar y que en ocasiones puede ser incluso hostil. Así pues, el Perito no solo debe dominar su ciencia y conocer las leyes que le afecten, si no que ha de usar efectivamente las técnicas de comunicación verbal y no verbal.
Por otro lado, y pese a que haya un denominador común ya que ambos son emitidos y suscritos por técnico competente, un dictamen judicial dista de ser lo mismo que un informe técnico, ya que va más allá del simple hecho descriptivo, teniendo el técnico que emitir una opinión fundada y justificada sobre el tema analizado, además de formular una serie de hipótesis a partir de sus conocimientos técnicos sobre, por ejemplo, el origen del suceso, las causas o las posibles consecuencias.
Actuar como perito con solvencia en el ámbito de la Construcción exige, por tanto, conocimiento, profesionalidad y también especialización; un buen técnico no tiene porqué ser, automáticamente, un buen perito.
Descripción del servicio
El servicio se basa en lo indicado en la Sección 5ª, artículos 335 a 352, de la Ley 1/2000 de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
La búsqueda de elementos objetivos de valoración que permita al juzgador enjuiciar los hechos no es siempre sencilla o directa, requiriendo diversas técnicas de investigación, que pueden variar según las características de cada caso, y cuyo objetivo último siempre ha de ser obtener elementos de juicio en los que basar la argumentación pericial. Son las más habituales:
- Entrevistas.
- Observación.
- Análisis documental.
- Mediciones.
- Análisis estadísticos.
Una vez en posesión de dichos elementos, la redacción del Dictamen Pericial exige una serie de cualidades: ha de ser objetivo, imparcial, completo pero también concreto, legible y comprensible, sencillo y coherente. El equipo de peritos de TÜV SÜD emplea para garantizar esas cualidades el modelo normalizado de la norma UNE 197001:2011 sobre “Criterios generales para la elaboración de informes y dictámenes periciales”, que homogeneiza documentos estableciendo la estructura y los requisitos mínimos de contenido de un dictamen o informe pericial, con el fin de garantizar la calidad y comprensión de las conclusiones desarrolladas por el perito.
Sus ventajas
- Consiga imparcialidad: Con TÜV SÜD, entidad independiente.
- Adquiera certeza en las conclusiones del dictamen pericial: Con el conocimiento, profesionalidad y especialización del equipo de peritos de TÜV SÜD.
- Agilice el proceso de actuación pericial: Implicando en su litigio a un socio experimentado que garantice la eficacia desde el principio.
- Disfrute de un doble soporte: Con la multitud de canales de asesoramiento de las que los peritos de TÜV SÜD disponen dentro de la estructura de TÜV SÜD, con más de 24.000 empleados especializados en una gran diversidad de campos, y 800 oficinas distribuidas a lo largo y ancho del globo.