Implantación de T.P.M. (Total Production Maintenance)
Una estrategia de mantenimiento que elimina averías electromecánicas y pérdidas en la cadena productiva
T.P.M. (Total Productive Maintenance), es una estrategia de Mantenimiento que trata de eliminar, además de las averías electromecánicas de las máquinas, todo tipo de pérdidas que se originan en las diversas fases de la cadena productiva.
Es una actividad de mantenimiento de la Producción con la participación de todos los empleados.
Por un lado, el mantenimiento de la producción significa conservar la integridad.
Por otro lado, mantener la producción significa conservar siempre las instalaciones en perfecto estado para la producción.
TPM es una actividad que ofrece a las instalaciones las siguientes características:
- Evitar las Averías/fallos.
- Evitar los productos de mala calidad y los re procesos.
- Evitar los ajustes.
- Prolongar la vida útil de los equipos.
- El personal trabaja con seguridad y ergonomía.
Para ello, es necesario que la actividad sea desarrollada por toda la empresa, desde la alta dirección hasta los operarios de la línea de producción.
Descripción del servicio
A continuación se muestran varias razones por las que implantar TPM en cualquier cadena productiva:
- Acabar con todos los problemas de los equipos/instalaciones.
- Acabar con los problemas de los equipos/instalaciones.
- Reducir el área de suciedad.
- La limpieza se alcanza acumulando pequeñas mejoras.
- Cambio en el hombre
- Se eleva la calidad de las mejoras.
- Se incrementa el estímulo de la voluntad en relación a las mejoras.
- Son frecuentes las actividades en pequeños grupos.
- Se solucionan problemas que hasta ahora no podían ser resueltos
- Averías/Fallos
- Productos de mala calidad
- Aumento de la Productividad
- Incremento de la vida útil de los equipos
- Cambio en productos para una producción exacta sin defectos en la primera tentativa
- Optimización del enfoque y desarrollo de la mejora
- Enfoque y desarrollo hacia el cero
- Cobertura a la fragilidad de las actividades de Control de Calidad
- Se transforma en una planta rentable
- Reducción del costo
- Aumento de la productividad
- Se impresiona al usuario (cliente).
- Se vincula a la promoción de ventas.
- Se vuelve en objeto de relaciones públicas para la empresa.
- Se vincula al desarrollo de nuevas tecnologías.
- Mejoras drásticas e innovadoras
- Desarrollo de nuevos métodos de tabulación
- Desarrollo de nuevas tecnologías
Sus ventajas
- Medir y optimizar la Eficacia Global TRS de los sistemas productivos.
- Implantar el Automantenimiento y potenciar el Mantenimiento normal.
- Mejorar las relaciones Producción – Mantenimiento.
- Implantar el FFMS –Fenómenos Físicos de Mecanismos, poderosa herramienta para eliminar anomalías en las instalaciones.
- Aumentar la Producción sin realizar inversiones.
- Elevar el nivel de tecnificación en la empresa.