Project Risk Rating
Una visión integral de los riesgos de proyecto
La competitividad de las empresas pasa en muchas ocasiones en realizar una selección correcta de las inversiones a realizar. Para ello, los parámetros económicos del país, del sector, del producto, a veces no son suficientes. El conocimiento de los riesgos naturales, medioambientales y tecnológicos permiten desarrollar una cuantificación del riesgo de una instalación (en proyecto o existente) para tomar decisiones en base a una información sólida.
Es una herramienta con la que podemos monitorizar el riesgo de una instalación o definir el nivel de riesgo de un nuevo proyecto empleando un número elevado de variables que influyen en el nivel de riesgo de una instalación. Cuando una empresa se plantea implantar una industria nueva los riesgos pueden ser operativos, legislativos, micro y macroeconómicos, riesgos naturales, etc. El Project Risk Rating nos permite cuantificar el riesgo y ver cómo evolucionan estos riesgos en el proceso de establecimiento de la industria, desde la fase de proyecto hasta la fase operativa.
Project Risk Rating es una metodología creada por el grupo TÜV SÜD con el apoyo de Munich Re, empresa reaseguradora alemana con sede en Múnich, por lo tanto, es totalmente novedoso e innovador, somos pioneros en esta metodología. Es una herramienta exclusiva dado que integra todas las variables que tienen un peso importante en el nivel de riesgo de una instalación. Ahora podemos proporcionar una valoración de las inversiones mucho más completa y global.
En el proceso de toma de decisiones de una empresa es primordial contar con información sobre el nivel de riesgo y gestionarlo. Con la metodología de Project Risk Rating las empresas pueden gestionar primas de riesgo mejores, aumentar su capacidad de decisión y comparar varios proyectos y así decidir cuál le es más rentable.
Las multinacionales no solo manejan la planificación de un solo proyecto sino que trabajan en varios a la vez, desde TÜV SÜD cuantificamos este riesgo para que tengan una herramienta de decisión potente que les ayude a tomar la decisión de invertir en un proyecto u otro.
Contamos con varios parámetros, separamos entre factores macroeconómicos, microeconómicos, tecnológicos, de riesgos naturales, operativos o de producción y medioambientales. Con estas áreas de conocimiento experto generamos una cuantificación del valor de riesgo de una nueva inversión. El método de calificación considera la exposición en sí (probabilidad e intensidad), así como la posible extensión del daño en el éxito de los proyectos.
Estos valores se cuantifican en estrellas, inversiones de 1 o 4 estrellas o en puntos negativos. Una calificación de 4 estrellas significa que es el mejor tipo de inversión con muy baja probabilidad de fallo del proyecto en circunstancias excepcionales. Una de 1 estrella implica que es una inversión aceptable con baja probabilidad de fracaso del proyecto en circunstancias normales. Los puntos negativos se usan para definir inversiones que no cuentan con certificado o que necesitan optimización en varias áreas, tienen por lo tanto una probabilidad alta de fracaso del proyecto.
Se puede aplicar a todos aquellas empresas que están valorando la posibilidad de instalar una nueva industria o que quieren monitorizar el riesgo de sus industrias actuales. La industria energética es uno de los clientes principales porque tienen un proceso productivo y porque están muy afectados por los factores microeconómicos del país, por ejemplo, cambios en las tarifas eléctricas, las cuales tienen un impacto directo en el nivel de riesgo de esa instalación. Está pensado para todos aquellos sectores que cuentan con un nivel de riesgo, como el sector químico, farmacéutico, energético, etc. Además de aquellas empresas de almacenaje químico porque constantemente están proyectando nuevas instalaciones.
Con la metodología Project Risk Rating reducimos costes, aumentamos la eficiencia y acortamos el tiempo en la toma de decisiones. Al utilizar una metodología estructurada y estandarizada, una empresa puede recibir en menos de cuatro semanas una evaluación del riesgo del proyecto nuevo que quiere proyectar con total transparencia y objetividad. Le permite mejorar la toma de decisiones con una base racional, reducir el riesgo de incertidumbre gracias a un asesoramiento integrado y estandarizado.
En TÜV SÜD contamos con amplios conocimientos de toda la parte tecnológica, además de aquellos factores que conciernen al medioambiente, además de todo lo que se deriva de la parte operativa. La alianza con Munich Re, la empresa reaseguradora alemana, nos ha entregado todo el conocimiento relativo a la parte micro y macro económica. Así, por un lado, TÜV SÜD ofrece una visión del riesgo interna (lo que podría pasar) a través de un equipo de expertos referente en evaluaciones técnicas y medioambientales. Por otro lado, Munich Re aporta una visión del riesgo externa (lo que ha pasado) a través de un grupo de expertos líder en el análisis de riesgos naturales. Mediante la colaboración de las dos empresas ofrecemos una visión de proyecto independiente a través de un equipo especializado con amplio know-how en la gestión del riesgo y evaluación técnica y de riesgos naturales, con una red global que le permitirá también acceder a otros mercados internacionales.
Es una herramienta con la que podemos monitorizar el riesgo de una instalación o definir el nivel de riesgo de un nuevo proyecto empleando un número elevado de variables que influyen en el nivel de riesgo de una instalación. Cuando una empresa se plantea implantar una industria nueva los riesgos pueden ser operativos, legislativos, micro y macroeconómicos, riesgos naturales, etc. El Project Risk Rating nos permite cuantificar el riesgo y ver cómo evolucionan estos riesgos en el proceso de establecimiento de la industria, desde la fase de proyecto hasta la fase operativa.
Project Risk Rating es una metodología creada por el grupo TÜV SÜD con el apoyo de Munich Re, empresa reaseguradora alemana con sede en Múnich, por lo tanto, es totalmente novedoso e innovador, somos pioneros en esta metodología. Es una herramienta exclusiva dado que integra todas las variables que tienen un peso importante en el nivel de riesgo de una instalación. Ahora podemos proporcionar una valoración de las inversiones mucho más completa y global.
En el proceso de toma de decisiones de una empresa es primordial contar con información sobre el nivel de riesgo y gestionarlo. Con la metodología de Project Risk Rating las empresas pueden gestionar primas de riesgo mejores, aumentar su capacidad de decisión y comparar varios proyectos y así decidir cuál le es más rentable.
Las multinacionales no solo manejan la planificación de un solo proyecto sino que trabajan en varios a la vez, desde TÜV SÜD cuantificamos este riesgo para que tengan una herramienta de decisión potente que les ayude a tomar la decisión de invertir en un proyecto u otro.
Contamos con varios parámetros, separamos entre factores macroeconómicos, microeconómicos, tecnológicos, de riesgos naturales, operativos o de producción y medioambientales. Con estas áreas de conocimiento experto generamos una cuantificación del valor de riesgo de una nueva inversión. El método de calificación considera la exposición en sí (probabilidad e intensidad), así como la posible extensión del daño en el éxito de los proyectos.
Estos valores se cuantifican en estrellas, inversiones de 1 o 4 estrellas o en puntos negativos. Una calificación de 4 estrellas significa que es el mejor tipo de inversión con muy baja probabilidad de fallo del proyecto en circunstancias excepcionales. Una de 1 estrella implica que es una inversión aceptable con baja probabilidad de fracaso del proyecto en circunstancias normales. Los puntos negativos se usan para definir inversiones que no cuentan con certificado o que necesitan optimización en varias áreas, tienen por lo tanto una probabilidad alta de fracaso del proyecto.
Se puede aplicar a todos aquellas empresas que están valorando la posibilidad de instalar una nueva industria o que quieren monitorizar el riesgo de sus industrias actuales. La industria energética es uno de los clientes principales porque tienen un proceso productivo y porque están muy afectados por los factores microeconómicos del país, por ejemplo, cambios en las tarifas eléctricas, las cuales tienen un impacto directo en el nivel de riesgo de esa instalación. Está pensado para todos aquellos sectores que cuentan con un nivel de riesgo, como el sector químico, farmacéutico, energético, etc. Además de aquellas empresas de almacenaje químico porque constantemente están proyectando nuevas instalaciones.
Con la metodología Project Risk Rating reducimos costes, aumentamos la eficiencia y acortamos el tiempo en la toma de decisiones. Al utilizar una metodología estructurada y estandarizada, una empresa puede recibir en menos de cuatro semanas una evaluación del riesgo del proyecto nuevo que quiere proyectar con total transparencia y objetividad. Le permite mejorar la toma de decisiones con una base racional, reducir el riesgo de incertidumbre gracias a un asesoramiento integrado y estandarizado.
En TÜV SÜD contamos con amplios conocimientos de toda la parte tecnológica, además de aquellos factores que conciernen al medioambiente, además de todo lo que se deriva de la parte operativa. La alianza con Munich Re, la empresa reaseguradora alemana, nos ha entregado todo el conocimiento relativo a la parte micro y macro económica. Así, por un lado, TÜV SÜD ofrece una visión del riesgo interna (lo que podría pasar) a través de un equipo de expertos referente en evaluaciones técnicas y medioambientales. Por otro lado, Munich Re aporta una visión del riesgo externa (lo que ha pasado) a través de un grupo de expertos líder en el análisis de riesgos naturales. Mediante la colaboración de las dos empresas ofrecemos una visión de proyecto independiente a través de un equipo especializado con amplio know-how en la gestión del riesgo y evaluación técnica y de riesgos naturales, con una red global que le permitirá también acceder a otros mercados internacionales.
Sus ventajas
- Reducción del riesgo y de la incertidumbre- a través de gran transparencia de los riesgos que afectan a la clasificación del riesgo del proyecto y un método integral adecuado a su tipo de riesgo.
- Evaluación integrada- se evalúan todos los factores de riesgo relevantes de forma integrada e independiente a través de las sinergias de dos empresas reconocidas en la gestión del riesgo como son Munich Re y TÜV SÜD.
- Beneficios económicos – a través de un equipo de mínimo 6 expertos para cada valoración del riesgo que ofrece un informe del riesgo transparente y detallado.
- Decisión de inversión diligente – al elegir un socio independiente con un amplio know-how que evalúa todos los riesgos relevantes del proyecto, realiza una valoración general de todos los aspectos y compara diferentes opciones de inversión.